martes, 23 de junio de 2009

Este domingo el Papa presidirá clausura del Año Paulino


La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer que el Papa Benedicto XVISolemnidad de San Pedro y San Pablo, en ocasión de la clausura del Año Paulino en la Basílica de San Pablo de Extramuros. presidirá este domingo 28 de junio las Vísperas de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, en ocasión de la clausura del Año Paulino en la Basílica de San Pablo de Extramuros.

Asimismo, explica el breve comunicado, el lunes 29 de junio, el Santo Padre presidirá en la Basílica de San Pedro la Eucaristía con los nuevos arzobispos metropolitanos a quienes impondrá el palio.

Oración por los sacerdotes


Como estamos en el Año Sacerdotal, les dejo una Oración para que la realicemos y oremos por nuestros Sacerdotes.

Señor Jesús, presente en el Santísimo Sacramento, que quisiste perpetuarte entre nosotros por medio de tus Sacerdotes, haz que sus palabras sean sólo las tuyas, que sus gestos sean los tuyos, que su vida sea fiel reflejo de la tuya. Que ellos sean los hombres que hablen a Dios de los hombres y hablen a los hombres de Dios. Que no tengan miedo al servicio, sirviendo a la Iglesia como Ella quiere ser servida. Que sean hombres, testigos del eterno en nuestro tiempo, caminando por las sendas de la historia con tu mismo paso y haciendo el bien a todos. Que sean fieles a sus compromisos, celosos de su vocación y de su entrega, claros espejos de la propia identidad y que vivan con la alegría del don recibido. Te lo pido por tu Madre Santa María: Ella que estuvo presente en tu vida estará siempre presente en la vida de tus sacerdotes.
Amen

viernes, 19 de junio de 2009

Inmaculado Corazón de María


Por devoción al Inmaculado Corazón de María, en latín cor immaculatum, los católicos entienden una especial consagración (devoción viene del latín devovere que significa consagrarse, ofrecerse) que esta relacionada con las apariciones - que la Iglesia Católica considera verdaderas - que se produjeron en la localidad portuguesa de Fátima.

Sin embargo, hay indicios y menciones al corazón de la madre de Jesús de Nazaret en diversos padres de la Iglesia, textos que son retomados en el siglo XVII, como consecuencia del movimiento espiritual que procedía de San Juan Eudes (1601-1680), misionero francés fundador de los Eudistas.

Historia de la devoción al Inmaculado Corazón de María


Tres pastores de Portugal llamaron la atención declarando que la Virgen María se les presentó dejando mensajes que luego serían dados a conocer al mundo entero de boca de Sor Lucía, estas presentaciones de la Virgen fueron en seis oportunidades.

En diciembre del año 1925 la Virgen Santísima se le apareció a Lucía dos Santos, vidente de Fátima, y le prometió asistir a la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación, a todos aquellos que en los primeros sábados de cinco meses consecutivos, se confesasen, recibieran la Sagrada Comunión, rezasen una tercera parte del Rosario, con la intención de darle reparación.

En la tercera aparición, la Virgen de Fátima le dijo a Lucía:

Nuestro Señor quiere que se establezca en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado. Si se hace lo que te digo se salvarán muchas almas y habrá paz; terminará la guerra... Quiero que se consagre el mundo a mi Corazón Inmaculado y que en reparación se comulgue el primer sábado de cada mes... Si se cumplen mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz... Al final triunfará mi Corazón Inmaculado y la humanidad disfrutará de una era de paz.

La pequeña Jacinta presentía que llegaría su final en el mundo y, en una conversación con Lucía, ella, que apenas contaba con diez años, dijo:

A mí me queda poco tiempo para ir al Cielo, pero tú te vas a quedar aquí abajo para dar a conocer al mundo que nuestro Señor desea que se establezca en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado de María. Diles a todos que pidan esta gracia por medio de ella y que el Corazón de Jesús desea ser venerado juntamente con el Corazón de su Madre. Insísteles en que pidan la paz por medio del Inmaculado Corazón de María, pues el Señor ha puesto en sus manos la paz del mundo.

Consagración del mundo e institución de la fiesta


Consagración


El 31 de octubre de 1942 cuando estaba en pleno auge la II Guerra Mundial, el Papa Pío XII, al clausurarse la solemne celebración en honor de las Apariciones de Fátima, conforme al mensaje de éstas, consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María.

Ante tu trono nos postramos suplicantes, seguros de alcanzar misericordia, de recibir gracias y el auxilio oportuno... Obtén paz y libertad completa a la Iglesia santa de Dios; detén el diluvio del neopaganismo; fomenta en los fieles el amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y del celo apostólico, para que los que sirven a Dios aumenten en mérito y número.

Fiesta


San Juan Eudes fue quien promovió la celebración litúrgica del Inmaculado Corazón de María, pues los Papas León XIII y Pío X son quienes le dan el nombre a éste santo de padre, doctor y primer apóstol de la devoción, en especial al culto litúrgico de a los Sagrados Corazones de Jesús y María. Este santo consagró de manera particular a los religiosos de su congregación.

La fiesta del Corazón de María se celebró de manera pública y por primera vez en la historia el 8 de febrero de 1648 en la Catedral de la ciudad de Autun : la misa y los oficios fueron compuestos por Juan Eudes y aprobados por el obispo diocesano. Varios obispos de Francia aprobaron los textos litúrgicos pero los Jansenistas estaban en completo desacuerdo.

Para el año 1668, el día 2 de junio la fiesta y también los textos litúrgicos tuvieron la aprobación del cardenal legado para Francia, aunque al año siguiente se pidió a Roma la ratificación, pero la Congregación de Ritos dio una respuesta negativa.

En diferentes ocasiones se pidió a la santa Sede la aprobación de la fiesta, una de ellas fue hecha como petición formal por el padre jesuita Gallifet en el 1726, ésta causa fue tratada por Prospero Lambertini.[2] La congregación de Ritos llegó a responder por primera vez en 1727 con un non proposita,[3] pues presentaba dificultades doctrinales. Luego de esta respuesta, Gallifet sin perder esperanzas vuelve a enviar la petición, pero para ésta ocasión la respuesta fue oficialmente tajante y negativa, era el 30 de julio de 1729.

Siendo Papa Pío IX, en 1855, la Congregación de Ritos aprobó para la celebración del Corazón purísimo de María nuevos textos para la misa y el oficio, utilizando algunas partes de los de san Juan Eudes. En 1914, con ocasión de la reforma del misal romano, la fiesta del Corazón de María fue trasladada del cuerpo del misal a un apéndice del mismo, entre las fiestas pro aliquibus locis[4]

Hubo muchas peticiones para que esta fiesta se extendiera a toda la Iglesia, en especial las peticiones de los Claretianos[5] por su celo amoroso.

El 31 de octubre de 1942 y luego, de manera solemne, el 8 de diciembre en la basílica vaticana, cumpliéndose el 25 aniversario de las apariciones de Fátima, Pío XII consagró la iglesia y el género humano al Inmaculado Corazón de María.

El 4 de marzo de 1944, con el decreto Cultus liturgicus, el Santo Padre extendió a toda la iglesia latina la fiesta litúrgica del Inmaculado Corazón de María, y asigno como día propio el 22 de agosto que es la octava de la Asunción y elevándola a rito doble de segunda clase.

Acto de Consagración al Inmaculado Corazón de María


Oh, Virgen mía, Oh, Madre mía, yo me ofrezco enteramente a tu Inmaculado Corazón
y te consagro mi cuerpo y mi alma, mis pensamientos y mis acciones.
Quiero ser como tú quieres que sea, hacer lo que tú quieres que haga.
No temo, pues siempre estás conmigo.
Ayúdame a amar a tu hijo Jesús, con todo mi corazón y sobre todas las cosas.
Pon mi mano en la tuya para que esté siempre contigo. Amén.

jueves, 18 de junio de 2009

Sagrado Corazón de Jesús


El Sagrado Corazón es el nombre utilizado por los católicos para referirse al corazón físico de Jesús de Nazaret, como un símbolo de amor divino. La devoción al Sagrado Corazón al enfocarse en el corazón de Jesús, de forma metafórica se refiere a la vida emocional y moral de Jesús, especialmente a su amor por la humanidad. Esta devoción está íntimamente ligada a la devoción a la Divina Misericordia.

También se refiere al concepto Cristiano del amor y adoración a Jesús. En la mayoría de las imágenes el Corazón de Jesús se visualiza con una corona de espinas y heridas hacia las que Jesús señala. Este corazón herido simboliza el dolor de Cristo cuando la humanidad rechaza el mensaje de salvación para la humanidad que trae la palabra de Dios. Al incluir la corona de espinas, hace alusión a la forma en que Cristo murió, la cual se hace más evidente al observar las heridas en las manos de Cristo. Por lo tanto esta imagen se refiere a la de Cristo Resucitado.

La devoción al Corazón de Jesús tiene un origen medieval, siendo los escritos de santa Matilde de Hackeborn, santa Gertrudis de Helfta y la beata Ángela de Foligno uno de los testimonios más antiguos. Sin embargo la fuente más importante de la devoción en la forma en que la conocemos ahora, fue Santa Margarita María Alacoque de la Orden de la Visitación de Santa María, a quien Jesús se le apareció. En estas apariciones Jesús le dijo que quienes oraran con devoción al Sagrado Corazón, recibirían algunas gracias divinas. El confesor de Santa Margarita María Alacoque fue San Claudio de la Colombière, quién creyendo en las revelaciones místicas que recibía, propagó la devoción. Los jesuitas propagarón la devoción por el mundo a través de los miembros de la compañía, los libros de los jesuitas Juan Croisset y José de Gallifet fueron fundamentales para esta difusión. A pesar de las controversias y de los opositores, entre ellos los jansenistas. Mas los fieles confiaron en la promesa que Jesús hizo a la Santa: "Mi Corazón reinara a pesar de mis enemigos"'.

A mediados del Siglo XX, el capuchino Italiano San Padre Pío de Pietrelcina, y el Beato León Dehon promovieron y revivieron el concepto de la oración dirigida al Sagrado Corazón de Jesús.


El Sagrado Corazón en el Magisterio de la Iglesia

En su encíclica papal Auctorem Fidei, el Papa Pío VI mencionó la devoción al Sagrado Corazón.

Siguiendo una revisión teológica, el Papa León XIII en su encíclica Annum Sacrum (25 de mayo de 1899) dijo que la raza humana en su totalidad debería ser consagrada al Sagrado Corazón de Jesús, declarando su consagración el 11 de junio del mismo año.

Pío XII desarrolla en su encíclica Hauretis Aquas el culto al Sagrado Corazón que queda en parte plasmado en el siguiente punto del Catecismo de la Iglesia Católica:

En el punto 478 que "Jesús, durante su vida, su agonía y su pasión nos ha conocido y amado a todos y a cada uno de nosotros y se ha entregado por cada uno de nosotros: "El Hijo de Dios me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Ga 2, 20). Nos ha amado a todos con un corazón humano. Por esta razón, el sagrado Corazón de Jesús, traspasado por nuestros pecados y para nuestra salvación (cf. Jn 19, 34), "es considerado como el principal indicador y símbolo...del amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre y a todos los hombres" (Pio XII, Enc."Haurietis aquas": DS 3924; cf. DS 3812).[1

España y el Sagrado Corazón


Gracias a los jesuitas el culto al Sagrado Corazón llega a España (y a la América española). Con la llegada de Felipe V de España ésta se ve reafirmada por la carta que escribe a Benedicto XIII en 1727, pidiendo Misa y Oficio propio del Sagrado Corazón de Jesús, para todos sus Reinos y Dominios.[2]

En Valladolid el 14 de mayo de 1733, siendo estudiante de Teología el Venerable Bernardo de Hoyos, en el colegio San Ambrosio de los jesuitas (actual Santuario Nacional de la Gran Promesa), se le apareció Jesús para revelarle la promesa de que: "Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes".

La consagración pública de España al Sagrado Corazón fue hecha primero por Carlos María de los Dolores de Borbón y Austria-Este (Carlos VII de España) y después Alfonso XIII lo hará de forma oficial en Getafe, en el Cerro de los Ángeles, centro geográfico de la Península Ibérica.

El hermano de don Carlos Mª de los Dolores, el infante don Alfonso de Borbón y Austria-Este (Alfonso Carlos I) publicó el 3 de junio de 1932 un Decreto sobre el Escudo Nacional, donde entronizó en él el Sagrado Corazón.[3]

Durante la guerra civil española muchos soldados del bando nacional llevaban sagrados corazones de fieltro adheridos a la ropa y era devoción que servían para detener las balas enemigas; se les llamaba "detentes".

También fue muy utilizada (y lo sigue siendo en la actualidad) en España la imagen del Sagrado Corazón en una chapita metálica fijada a la puerta como símbolo de la condición católica de una casa. Una imagen sedente era con frecuencia entronizada en la principal sala de la casa acompañado de algún lema, del tipo El Sagrado Corazón de Jesús reina en esta casa.

Hispanoamérica y el Sagrado corazón


A la vez que la devoción se extendía por España, por mediación de los jesuitas y apoyados por la carta del Rey de España al Santo Padre la devoción se vio impulsada por América y las Filipinas.

La República del Ecuador, el 25 de marzo de 1874, fue el primer país en el mundo que se consagró oficialmente al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María. Esto se hizo en la Presidencia del Doctor Gabriel García Moreno. El Gobierno Nacional, determinó que en honor a esta consagración se construya en Quito, Capital de la República, una gran basílica denominada Basílica del Voto Nacional.

En el Perú, la Iglesia de San Pedro de los jesuitas( Basílica y Convento de San Pedro ) es el Santuario Nacional del Corazón de Jesús.En junio se realizan en esta iglesia las celebraciones por el Sagrado Corazón de Jesús durante todo el mes, culminando con una procesión de su imagen en bulto, esta procesión se lleva a cabo desde 1878.

El Sagrado Corazón de Jesús es además el patrono de la Armada de Chile.

Hasta la reforma constitucional de Colombia en 1991 este país aparecía consagrado al Sagrado Corazón de Jesús en las primeras páginas de la antigua constitución, los procesos de desarme y reintegración de grupos izquierdistas como el M-19 y su puja para un país libre de todo tipo de lineamientos llegaron a eliminar dicha consagración de la nueva constitución. Esta consagración venía desde la Constitución de 1886 en la cual el partido Conservador ligado altamente a la religion católica decidió incluirla.

En COLOMBIA en el año 2008 se renovó la consagración al sagrado corazón de jesus convirtiendo al país de nuevo en la nación del sagrado corazón de jesus, el acto se llevó a cabo en el voto nacional que es una iglesia construida en honor a la primera consagración y además en todas las iglesias de colombia desde ese dia se declara al corazón de jesus patrono de colombia y la hora del corazón de jesus es el viernes después del corpus a las 12:00 del mediodía.


martes, 2 de junio de 2009

COMPLACENCIAS

EN ESTE ESPACIO TAMBIEN PUEDEN SOLICITAR SUS ALABANZAS TODO EL DIA, ASI EN LA TARDE LAS PODRE COLOCAR AL AIRE.

PONGAN SU COMENTARIO Y SU SOLICITUD.

LAS 5 DE ESTRELLA

BUENO MIS HERMANOS COMO EN RADIO ESTRELLA TENEMOS MUSICA QUE ES MUY SOLICITADA QUEREMOS QUE USTEDES VOTEN POR LAS SIGUIENTES ALABANZAS, LAS CUALES CADA VIERNES DAREMOS A CONOCER EN RADIO ESTRELLA MUSICAL VESPERTINA, LAS ALABANZAS SON:

SALMO 139 SARA TORRES

MI AYUDA ERVING DI BLASIO

GLOBALIZACION ALTERNATIVA PADRE JONY

EL RAPTO MI CORAZON FRAY RICHARD

AQUI ESTA EL CORDERO SON BY FOUR

COLOQUEN SU COMENTARIO Y VOTEN.

lunes, 25 de mayo de 2009

NO ESTAS DEPRIMIDO SOLO ESTAS DISTRAIDO


Hola, :0) hace un tiempo atras dentro de la programacion de la tarde puse un reflexión que a muchos les gusto pero esa vez, no pude enviarselas a todos por correo por eso aprovechando este otro medio, lo subo para que ustedes puedan leerlo, copiarlo y madarlo a sus amigos, espero sus comentarios, para saber que quieren que hagamos con el blog y tambien del mensajes. Por cierto el autor es Facundo Cabral.


No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que puebla.

Distraído de la vida que te puebla. Tienes corazón, cerebro, alma y espíritu, entonces cómo puedes sentirte pobre y desdichado.Distraído de la vida que te rodea, delfines, bosques, mares, montañas, ríos…No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5.600 millones.Además nos es tan malo vivir solo, yo la paso bien decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad, me conozco, algo fundamental para vivir.No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein, interpretaba como nadie a Chopin a los 90, por sólo citar dos casos conocidos.
NO ESTAS DEPRIMIDO ESTAS DISTRAIDO.Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible porque todo te fue dado, no hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada.Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas, te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.De la cuna a la tumba, es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones y la vida es dinámica, por eso está en constante movimiento.Por eso sólo debes estar atento al presente, por eso mi madre decía: “Yo me encargo del presente, el futuro es asunto de Dios”.Por eso Jesús decía: “el mañana no interesa, él traerá nueva experiencia, a cada día le basta con su propio afán”.
No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el AMOR, sigue en tu corazón.Quien podría decir que Jesús está muerto. No hay muerte, hay mudanza, y del otro lado te espera gente maravillosa. Gandhi, Miguel Angel, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y madre, que creía que en la pobreza está más cerca del AMOR, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja porque nos hace desconfiados.
No encuentras la felicidad y… ¡ es tan fácil!. Sólo debes escuchar a tu corazón, antes de que intervenga tu cabeza, que está condicionada por la memoria, que complica todo con cosas viejas, con órdenes del pasado, con prejuicios que enferman y encadenan. La cabeza que divide, es decir, empobrece. La cabeza no acepta que la vida es como es, no como debería ser.
Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está bendito y condena al éxito, que deberá llegar cuando deba porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente.No hagas nada por obligación, ni por compromiso, sino por AMOR. Entonces, habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible, sin esfuerzos, porque te mueve la fuerza natural de la vida. La que me levantó, cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija. La que me mantuvo vivo, cuando los médicos me diagnosticaban, 3 ó 4 meses de vida.
Dios te puso un ser humano a cargo y ese eres tú. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Recuerda a Jesús: “amarás al prójimo como a ti mismo”. Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estas viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición, no algo que te llegará de afuera. Además, la felicidad, no es un derecho sino un deber, porque si no eres feliz estas amargando a todo el barrio.
Un sólo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó a matar seis millones de hermanos judíos. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso en la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo.
Tenemos para gozar la nieve del invierno y la flor de la primavera, el chocolate de la Peruggia, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileros y los cigarros de Davidoff, las mil y una noches, La Divina Comedia, El Quijote, Pedro Páramo, los boleros de Manzanero, la poesía de Whitman… Mahler, Brahms, Ravel, Debussy, Mozart, Chopin, Beethoven, Caravaggio, Rembrandt, Velásquez, Cézanne, Picasso y Tamayo… entre tantas maravillas.
Si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas, las dos son buenas. Si te gana, !te liberas del cuerpo que es tan molesto!. “Tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas”. Si le ganas a esto; serás más humilde, más agradecido, por lo tanto fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.
NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DESOCUPADO.Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, así como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado, y más aún, hasta convertirte en el mismísimo AMOR. Que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba, hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida.El bien se alimenta de sí mismo. El mal, se destruye asimismo. Si los malos supieran que buen negocio es ser bueno, serían buenos aunque sea por negocio…
NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO

Facundo Cabral